Invasiones Biológicas Canarias y normativa de aplicación.0 comentarios14 de noviembre de 2013
Durante la semana del 14 al 18 de octubre de 2013 ha tenido lugar en la sede del Instituto de Estudios Canarios, la realización de cuatro talleres sobre“Invasiones biológicas en eCanarias y normativa de aplicación”.
La organización de dichasjornadas ha estado a cargo de la Dirección Generalde Protección de la Naturaleza(Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, Gobierno de Canarias) y lasección de Ciencias de la Vida, la Tierra y el Medio Ambiente del Instituto de Estudios Canarios, mediante convenio de colaboración entre ambos organismos, y bajo lacoordinación general del biólogo Juan Luis Rodríguez Luengo, de la Dirección Generaly miembro del Instituto de Estudios Canarios.
Se puede descargar la memoria en el siguiente link:
http://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/piac/_noticias/_detalles.html?uid=cb901dd3-4c49-11e3-b864-005056a8406c
VISÓN EUROPEO: EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS "Si piensas en las especies en peligro de extinción que habitan la Península Ibérica, hay un nombre que seguro no te vendrá a la cabeza, y sin embargo, su situación es tan grave que está a punto de superar al lince ibérico en el índice europeo de peligro de extinción. Se trata del visón europeo". Así comienza un proyecto que necesita toda vuestra ayuda: El enlace es el siguiente: http://www.verkami. CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS0 comentarios4 de agosto de 2013
El BOE publica el nuevo Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, con 186 especies exóticas invasoras y cambios sustanciales con respecto a su predecesor.
Podeis descargaros el documento en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2013/08/03/pdfs/BOE-A-2013-8565.pdf
Read On
Malas noticias para el visón europeo0 comentarios21 de junio de 2013
En el año 2011, la IUCN catalogó al visón europeo como especie "en peligro crítico". En España, la especie está catalogada como en peligro de extinción desde ese mismo año, y ha sido incluida en el Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España.
Desde luego, las perspectivas futuras para la población española de visón europeo (Mustela lutreola) no son nada halagüeñas. La supervivencia de esta especie nativa se encuentra seriamente amenazada por la presencia de visón americano (Mustela vison) en su área de distribución y en zonas adyacentes (competencia ecológica, desplazamiento del hábitat y del territorio, y la trasmisión de enfermedades).
Un estudio reciente (ver fuente al final de esta noticia) ha puesto de manifiesto los siguientes datos:
Este mismo estudio concluye que el avance del visón americano producirá la extinción del nativo en menos de 10 años.
Por ello, los autores recomiendan aumentar el esfuerzo y la efectividad de trampeo del visón americano, sobre todo en aquellas poblaciones en las que, por su pequeño tamaño, es más fácil y factible su erradicación.
La presencia de visón americano es, por tanto, si no el mayor, si una de las principales causas del declive de la población de visón europeo. Siendo conscientes de este hecho, demostrado ya de forma contundente, llama la atención (por decirlo con delicadeza) que a día de hoy sigan ocurriendo don hechos:
Esta obra tiene un final que es bastante fácil de presagiar: la desaparición del visón europeo está a la vuelta de la esquina, a menos que se tomen cartas en el asunto de forma práctica, rápida, coordinada y contundente.
Fuente: "Informe sobre la viabilidad de la población ibérica actual del visón europeo (Mustela lutreola) basado en los datos demográficos conocidos y considerando la alta probabilidad de invasión de su área de distribución por el visón americano". Marzo, 2013. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Tragsatec.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
Loading...
Labels
FollowersSiguenos en Facebook |