DOCUMENTAL "INVASORES"

0 comentarios

Luis Miguel Domínguez y su equipo están preparando un documental sobre fauna invasora en España, titulado "Invasores". El próximo Septiembre de 2010 probablemente ya podamos disfrutar del mismo. Aprovechamos esta noticia para agradecer a Luis Miguel Domínguez su apoyo a la Campaña "STOP al mejillón cebra en Castilla y León".

En la foto podemos verle en el embalse del Sobrón con una pequeña
muestra de mejillón cebra que ha invadido también este embalse.

Os animamos a que apoyeis nuestra campaña firmando la carta en la cual se solicita a la Junta de Castilla y León la toma de medidas preventivas para evitar que la especie se expanda a otras masas de agua de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

¡ÚNETE A LA CAMPAÑA! Pincha
AQUÍ
Read On

EEI 2009 - Nota de prensa

0 comentarios


NOTA DE PRENSA

(con el ruego de su difusión)


Los expertos en especies exóticas invasoras ofrecen

su colaboración al Ministerio de Medio Ambiente

y Medio Rural y Marino


Más de doscientos expertos en especies exóticas invasoras han ofrecido su colaboración al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para debatir y elaborar el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, una exigencia de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Esta es la principal de las siete conclusiones hechas públicas en la clausura del tercer Congreso Nacional de Especies Exóticas Invasoras, celebrado en Zaragoza entre los días 24 y 27 de noviembre.

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, actualmente en fase de elaboración, debe recoger a aquel animal o planta exótico invasor que, que constituya una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural, según queda definido en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

El objetivo de este ofrecimiento de colaboración es aportar los criterios técnicos y científicos para que el catálogo sea plenamente operativo y permita hacer frente de forma eficaz al creciente problema de las especies exóticas invasoras.

Zaragoza, 27 de Noviembre de 2009.


Patrocinado por el Gobierno de Aragón (Departamento de Medio Ambiente) y la Fundación Biodiversidad. Con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Ebro

Read On

Jardinería Mediterránea sin especies invasoras

0 comentarios

Debido a los problemas generados por las plantas exóticas invasoras la Consellería de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge del Gobierno Valenciano promulgó una orden (10 de septiembre de 2007) por la que se aprueban medidas para el control de las especies vegetales exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana (DOCV nº 5611 de 2/10/2007). En esta orden se establecen limites al uso de determinadas especies y se promueve un programa de divulgación, encaminado a fomentar la tenencia y el uso responsable de plantas exóticas invasoras y a prevenir su dispersión mediante el cultivo de las mismas ofreciendo alternativas a su empleo. Dentro de este marco la misma Consellería ha publicado el manual Jardinería Mediterrénea sin especies invasoras. Tras una introducción sobre plantas exóticas invasoras, el autor, Pere Fraga i Argimbau ofrece 40 modelos alternativos de jardines para espacios públicos y privados que no hacen uso de plantas exóticas invasoras y fundamentados en criterios de sostenibilidad ambiental. La publicación de este manual, que no deja de ser un código de buenas prácticas, constituye un paso muy importante en la política de prevención sobre invasiones biológicas, ya que las herramientas legales, aún siendo necesarias, no son por sí solas suficientes a dar solución a un problema que requiere la implicación de muchos estamentos y de la ciudadanía.
Descarga el manual

Read On

Islas Europeas y especies exóticas invasoras

0 comentarios

Los pasados días 1-3 de octubre la isla de Tenerife ha hospedado el 1er encuentro del Grupo de Expertos sobre Diversidad Biológica en Islas Europeas del Convenio de Berna. En ello han participado una cuarentena de expertos provenientes de varios países e instituciones. La situación de la biodiversidad en islas (marco internacional, aspectos ecológicos, amenazas a la diversidad biológica y potenciales líneas de trabajo) ha sido analizada por Jorge Orueta en el informe International efforts to conserve biological diversity in Islands.

Entre los temas tratados, los efectos del cambio climático y las especies exóticas invasoras han tenido un papel relevante.
Sobre este último tema, cabe destacar entre los documentos que se han presentado en la reunión un informe (no definitivo) elaborado por Lucilla Carnevali y Piero Genovesi titulado Toward a European information system on invasive alien species in European Islands. Los elementos clave analizados en el informe son:
  • Un inventario de las islas Europeas (incluyendo las de ultramar).
  • Una revisión de datos sobre presencia ausencia de especies exóticas invasoras y de especies nativas afectadas por éstas.
  • Una recopilación de datos sobre programas de erradicación (finalizados o en marcha) las islas Europeas analizando los factores que pueden afectar al éxito de los mismos.
Además Sarah Brunel ha impartido una ponencia sobre herramientas para el control de especies exóticas invasoras en islas titulada Biosecurity in Islands: using plant health instruments to control IAS.

Así mismo cabe señalar entre la documentación relacionada con esta reunión dos recomendaciones del Convenio de Berna:

Read On

BIOLIEF a las puertas

0 comentarios


Fechas: 27-30 de octubre de 2009
Lugar: Porto. Seminário de Vilar.
Organiza: Carlos Antunes, Ester Dias, Pedro Morais, Ronaldo Sousa
Contacto: biolief@ciimar.up.pt

El tema central de este congreso internacional serán los aspectos relacionados con la ecología de las invasiones biológicas y los cambios que éstas provocan en el funcionamiento de los ecosistemas.
Un numero especial de la revista Biological Invasions cuyo título será “Biological Invasions and Ecosystem Functioning” recogerá las labores presentadas en este congreso.
El programa del congreso puede descarse aquí
Read On

Congreso de Mirmecología

0 comentarios


Del 1 al 4 de Octubre tendrá lugar en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba el IV Congreso Internacional de Mirmecología, en el cual las especies exóticas invasoras cobrarán una especial importancia.

Esta reunión de carácter internacional tiene varios objetivos. A nivel científico este congreso pretende reunir a los máximos especialistas en este tema. Se trata de un tema muy candente por las graves repercusiones (ambientales, económicos, sanitarios, etc.) que este tipo de organismos son capaces de ejercer a nivel global. De hecho, algunas hormigas forman parte de los listados de las especies invasoras más peligrosas (UICN), como por ejemplo, la hormiga argentina o la hormiga de fuego.

Dentro del ámbito de la Educación Ambiental, este Congreso va a permitir que colectivos con intereses próximos, como es el foro de Internet de “La Marabunta” se relacionen con los especialistas. Para esta finalidad se van a desarrollar diferentes talleres, que van a permitir aprender a identificar las especies exóticas de hormigas presente, de momento, en la Península Ibérica. Estos talleres serán dirigidos por taxónomos reconocidos internacionalmente. De esta manera, se espera conseguir un trasvase de información desde el ámbito académico (Universidad) a los grupos naturalistas, de forma que estos conozcan cómo se trabaja, los métodos, objetivos, y avances en el conocimiento científico respecto a los temas a tratar en el congreso. Y a la vez poner en contacto a los investigadores con estos grupos, de forma que los primeros conozcan las inquietudes relacionadas con la preocupación por la defensa de la naturaleza de la sociedad.

Este trasvase en ambos sentidos de la información y conocimientos, es algo que de forma habitual no suele producirse, ya que suele existir cierto recelo por parte de los investigadores al trabajo realizado por los grupos naturalistas o aficionados. Esto reduce mucho la eficacia de las actividades de dichos grupos, al carecer muchas veces del conocimiento generado por las principales líneas de investigación existentes. Este contacto mutuo es uno de los aspectos más innovadores perseguidos en este congreso.

En esta edición se ha seleccionado Córdoba como lugar de encuentro por varios motivos. En primer lugar, porque la Universidad de Córdoba cuenta con un grupo de trabajo que llevar desarrollando el tema de las especies exóticas de hormigas desde hace más de 20 años. En segundo lugar, se han encontrado recientemente especies nuevas para la Ciencia en nuestro entorno, que podrían peligrar por la amenaza de las especies invasoras (hormiga argentina). Dichas especies se han localizado en el paraje conocido como arroyo Bejarano. Precisamente dicho lugar se ha propuesto para realizar una excursión científica desde las actividades del congreso.

Organizado por:
Universidad de Córdoba.
LaMarabunta.org
Asociación Ibérica de Mirmecología (AIM)
Read On

Encontradas setas venenosas en los jardines de Santa Cruz

0 comentarios

Se trata de la especie Chlorophyllum molybdites. Parece ser que las esporas de esta especie pudieron llegar a Canarias por medio de la tierra importada desde Estados Unidos utilizada para el césped de las zonas verdes de Santa Cruz. Esta especie es propia de climas tropicales, y se ha adapatado bien a esta zona gracias a las grandes cantidades de agua utilizadas en el riego y a las altas temperaturas de Canarias. Noticia aparecida en http://www.laopinion.es/tenerife/2009/09/27/hallan-setas-venenosas-jardines-santa-cruz/245848.html
Read On

Jornadas sobre especies duceacuícolas invasoras en la Península Ibérica

0 comentarios

Fechas: 12-13 de noviembre de 2009
Lugar: Pamplona. Salón de Actos de la Biblioteca de Ciencias. Facultad de Ciencias.
Organiza: Departamento de Zoología y Ecología de la Universidad de Navarra.
Contacto: Oficina de Jornadas y Congresos. Teléfono 948 425618. E.mail: ojc@unav.es
Colaboran: Ministerio de Ciencia e Innovación, Colegio Oficial de Biólogos-Delegación de Navarra y La Rioja, Gobierno de Navarra-Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Programa

12 de Noviembre

  • Apertura de la Jornada (Autoridades académicas y gubernamentales)
  • Ponencia Plenaria: Dr. Rodolphe E. Gozlan (Bournemouth University). The cost of non-native introductions in the Iberian Peninsula, facts or fiction.

Tema 1: Ecología y Biología de la especies de agua dulce alóctonas
  • Dr. Luis M. Zamora (Universitat de Girona): Algunos aspectos sobre la biología y ecología del Siluro (Silurus glanis) en el Embalse del Flix (Río Ebro).
  • Dr. David Almeida (Universidad de Castilla La Mancha): Ecología trófica de la nutria euroasiática (Lutra lutra) en el Parque Nacional de Cabañeros (Castilla la Mancha): importancia del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en su dieta.

Tema 2: Revisión histórica de las invasiones y distribución actual de las especies de agua dulce alóctonas en la Península Ibérica
  • Dr. Beningno Elvira (Universidad Complutense de Madrid): Peces dulceacuícolas exóticos invasores en la Península Ibérica. Historia de su introducción y estado actual.
  • Dr. Javier Oscoz (Universidad de Navarra): Colonización de invertebrados acuáticos alóctonos en la Cuenca del Ebro, principales fuentes de difusión y situación actual.
  • Dr. Jorge González-Esteban (consultor ambiental): El coipú (Myocastor coypus) y la rata almizclera (Ondatra zibethicus), roedores invasores del norte de la Península Ibérica.

13 de Noviembre

Tema 3: Impactos ecológicos de las especies de agua dulce alóctonas
  • D. Pedro M. Leunda (Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A.): Impactos de los peces alóctonos sobre la ictiofauna ibérica nativa: revisión bibliográfica del estado del conocimiento y carencias.
  • Dra. Yolanda Melero (Universitat de Barcelona): El visón americano (Neovison vison): cara y cruz de una especie introducida.
Tema 4: Gestíon de especies alóctonas y opciones para su erradicación
  • D. Aitor Valdeón (Sociedad de Ciencias Aranzadi, Observatorio de Herpetología): Problemática de la introducción de galápagos exóticos en la Comunidad Foral de Navarra.
  • Dra. Concha Durán (Confederación Hidrográfica del Ebro): El mejillón cebra en la Cuenca del Ebro, situación actual de las poblaciones y evaluación de las medidas de gestión.
  • Dña. Asun Berastegi (Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A.): Problemática de la flora exótica invasora ligada al agua en Navarra.
  • Ponencia Plenaria: M.Sc. Steve Parmenter (Department of Fish and Game, State of California).
  • Aquatic Invasion species and their management in other Mediterranean place, the Eastern Sierra Inland Desert Region of California (United States of America).

Otra información
Comunicaciones científicas
Formulario de inscripción
Read On

El Caracol manzana invade el Delta del Ebro

1 comentarios

Una nueva invasión se ha producido en España en el Delta del Ebro. Esta vez se trata del Caracol manzana (Pomacea canaliculata), una bien conocida plaga de los cultivos de arroz y con capacidad de causar severos impactos medioambientales. Para evitar su expansión la Generalitat ha constituido una comisión de seguimiento y ha puesto en marcha las primeras medidas de control.

Conozcamos a esta especie exótica invasora.
Clase: Gastropoda
Orden: Architaenioglossa
Familia: Ampullariidae
Nombre científico: Pomacea canaliculata
Sinónimos: Ampullaria canaliculata Lamarck, 1822
Nombre común: Caracol manzana, churo
FOTO: Cláudio D. Timm


Descripción

Esta especie es nativa de Sudamérica, donde en general se la conoce como "churo". Es un caracol de agua dulce cuya concha puede alcanzar un tamaño de hasta 10 cm. Su aspecto es globular con concha de color variable de pardo a verduzco. No obstante se han criado en cautividad ejemplares con coloraciones diferentes entre las cuales destaca la variedad dorada. La coloración del cuerpo también varía desde muy oscura a crema pálido.
Habita humedales, cursos de agua, lagos y zonas agrícolas (canales de riego y zonas encharcadas) prefiriendo aguas lentas y donde se alimenta de plantas acuáticas y cultivadas. Tolera amplias fluctuaciones de la calidad del agua, e incluso una baja salinidad. La combinación anatómica de pulmón y branquia le permite sobrevivir en aguas pobres en oxígeno y desplazarse fuera de las mismas. Es más activo por la noche y con temperaturas del agua elevadas. Como otros caracoles es capaz de sobrevivir a períodos de sequía, sin embargo esta especie presenta más resistencia que sus congéneres a las bajas temperaturas.
El caracol manzana presenta sexos separados, alcanza la madurez sexual con 2,5 cm de tamaño y en condiciones optímas (temperatura y abundancia de alimentos) es capaz de reproducirse durante todo el año. Cada puesta consiste en un número medio entre 200 y 600 huevos de color rosa intenso-anaranjado, depositados en forma de racimo y pegados a los tallos de la vegetación o sobre superficies sólidas por encima de la lámina de agua. La eclosión se produce entre 1 y 4 semanas dependiendo de la temperatura. Las densidades que pueden llegar a alcanzar son extremadamente elevadas llegando hasta los 150 individuos por metros cuadrados (registrada en cultivos de arroz en Filipinas). La especie es bastante longeva pudiendo vivir de 2 a 6 años.

Historia de la introducción
Es una especie muy usada junto con sus congéneroe (especialmente Pomacea bridgesii) en acuariofilia por su belleza y tamaño pudiéndose adquirir en tiendas especializadas u obtener mediante intercambio entre particulares. En España su presencia fue descubierta por Miquel Ángel López, Verónica López y Cristian R. Altaba, y ha sido reportada por Televisió de Catalunya el 10 de agosto de 2009 en la zona de Delta del Ebro, entre los municipios de l'Aldea, y Camarles; en esta zona se puede encontrar en lo márgenes del propio río y en diferentes canales de riego. La presunta razón de su llegada al medio natural sería un escape desde un criadero cercano. Las primeras observaciones de las vistosas puestas se realizaron ya en el mes de junio, un hecho que hace pensar que la especie se escapó en números elevados a finales de primavera.
No obstante la acuariofilia no es la única actividad que ha dado lugar a la introducción de la especie en otras parte del mundo. Su cría para uso alimenticio ha sido la principal vía de entrada del caracol manzana en muchos países. A esto se añaden las introducciones accidentales, aprovechando el vacío legal que existe en muchos países.
Una vez introducido el caracol manzana, es dispersado por el hombre (sueltas, escapes por negligencias, etc.) teniendo además la capacidad de ampliar su área de distribución a través de las corrientes de agua.

Impacto
Debido a que solo ahora se está prestando atención a la especie y posiblemente al escaso tiempo que ésta lleva en el medio natural los impactos de la especie no han sido todavía evaluados. Sin embargo su historial de invasividad en otras partes del mundo muestra que nos encontramos frente a una autentica plaga para la cual es necesario tomar medidas urgentes.
La especie fue introducida en 1979 en Taiwán y poco después en Japón para criarla para uso alimenticio. En 1983 de Japón contaba con alrededor de 500 criaderos. Sucesivamente frente al prometedor beneficio económico del “caracol dorado milagroso” la especie fue introducida en Filipinas (1982-1984), China, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Laos, Papua-Nueva Guinea y en las islas Hawai.
Sin embargo el negocio fracasó rápidamente ya que la especie no resultó palatable para la gran mayoría de consumidores. Escapados o soltados los caracoles encontraron en el medio natural y en los cultivos de arroz un hábitat idóneo. Su impacto sobre los cultivos de arroz del sureste asiático ha sido devastador. En la actualidad, en Filipinas, esta plaga, ya conocida desde los años 50 en Surinam, es considerada por los cultivadores de arroz el enemigo número uno, habiendo provocado en un solo año (1990) pérdidas estimadas entre 28 y 45 millones de dólares americanos. Actualmente la especie está presente en 1,2-1,6 millones de Ha de los 3 millones destinados al cultivo del arroz. La especie ha sido introducida también en Estados Unidos donde afecta a los arrozales de Texas y California y a los cultivos de taro en las islas Hawai.
Estudios de modelos climáticos han evidenciado que la especie puede seguir expandiéndose donde ya está presente, y que puede alcanzar también India y Australia.
Desde la perspectiva medioambiental el caracol manzana compite con las especies autóctonas y destruye la vegetación acuática nativa, llegando a modificar profundamente las funciones de los ecosistemas en los cuales se encuentra (alteración del ciclo de nutrientes que favorece los blooms algales).
El caracol manzana es además huésped intermedio del nematodo Angiostrongylus catonensis un agente capaz de causar meningitis en los humanos. La transmisión de este parasito se produce únicamente al consumir caracoles cocinados durante un tiempo insuficiente. Correctamente tratado su consumo no es perjudicial para la salud.
Esta especie ha sido incluida en las 100 entre las peores especies invasoras a nivel mundial por el ISSG/IUCN.

Gestión
La prevención es la única estrategia de manejo segura, ya que una vez que la especie está presente en el medio natural es prácticamente inviable erradicarla. Bajo este prisma, la prohibición de su comercio y robustos sistemas de inspección y cuarentena (éstos últimos para prevenir introducciones accidentales e ilegales) constituyen las medidas más aconsejables.
Se han probado numerosos métodos de control en diferentes partes del mundo.
Los métodos de control mecánico (recolección manual de ejemplares adultos con ayuda de trampas y cebos y retirada de las puestas) han dado buenos resultados en los cultivos, reduciendo considerablemente el número de efectivos poblacionales. Sin embargo este método no sirve para erradicar a la especie y tiene además la desventaja de tenerse que llevar a cabo constantemente y por un elevado número de recolectores.
La eficacia de este método puede implementarse mediante la excavación de zancas poco profundas en las cuales la especie tiende a congregarse y removiendo la vegetación de los alrededores de los bancales de los cultivos para dificultar al máximo la puesta de la especie, obligándola a poner sobre el suelo donde los huevos son más vulnerables.
El uso de barreras mecánicas en los canales de riego puede retrasar la entrada de la especie en los cultivos.
El control químico, mediante el uso de molusquicidas u otras sustancias (por ejemplo con sulfato de cobre) no es aconsejable ya que su eficacia es muy variable, los productos utilizados no son específicos y afectan al resto de fauna además de producir residuos peligrosos para los humanos.
El control biológico parece descartable pues no se conocen enemigos naturales capaces de reducir significativamente sus poblaciones; además, no es aconsejable puesto que la introducción de una nueva especie alóctona puede provocar daños aun mayores e inesperados. El uso de especies nativas para controlar las poblaciones del caracol invasor puede ser una opción a explorar: las anátidas nativas parecen haber dado buenos resultados en Asia y en Hawai, si bien no hayan servido para erradicar a la especie.

Agradecimientos
Nuestro profundo agradecimiento a Cristian Ruíz Altaba que ha revisado el presente texto.

Referencias consultadas
Alpha C. (1993). Alien snails threaten Hawaiian wetland ecosystems. Hawaiian Shell News vol XLI No. 12, pp 1-5.

Altaba C.R., López M.A. y López V. (en prensa). Invasión del caracol manzana en el Delta del Ebro. Quercus.

Baskin Y. (2002). A plague of rats and rubbervines: the growing threat of species invasions. Island Press/Shearwater Books, Washington D.C. 377 pp.

Cowie R.H. (2005). Pomacea canaliculata. Global Invasive Species Database. Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en línea: http://www.issg.org/database/species/ecology.asp?si=135&fr=1&sts=sss&lang=EN

Ghesquiere S.A.I. (1998-2008). The Apple Snail Website. Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en línea: http://www.applesnail.net/

Giralt E. (2009). Un caracol amenaza el arroz. La Vanguardia. Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en línea http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090812/53765567501/un-caracol-amenaza-el-arroz.html

Gula States Marine Fisheries Commission (1999-2005). Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822). Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en línea: http://nis.gsmfc.org/nis_factsheet.php?toc_id=154

Philiphine Rice Rsearch Institute. (2001). Management options for the Golden Apple Snail Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en línea http://www.applesnail.net/pestalert/management_guide/pest_management.php
Read On

Sobrón, en una escapada verás mejillones

0 comentarios

El GEIB denuncia la pasividad de las autoridades medioambientales de Castilla y León frente a la amenaza del mejillón cebra y exige a la Consejería de Medio Ambiente que tome medidas contundentes para frenar su expansión desde el embalse del Sobrón.

El pasado mes de junio el GEIB ya alertó a las autoridades que las disposiciones tomadas hasta la actualidad para el mejillón cebra, como la prohibición de utilizar a la especie como cebo, son insuficientes. Es además del todo irrazonable que las medidas de desinfección previstas sean únicamente de aplicación para la pesca del cangrejo señal y no para otros tipos de pesca en los cuales también se hace uso de equipamientos que pueden actuar como vector para la transferencia involuntaria del mejillón cebra. Se señaló también la necesidad de coordinarse con la Diputación Foral de Álava que ya había establecido la prohibición de la pesca en todas sus modalidades en la parte alavesa del Embalse del Sobrón.

Frente a la pasividad de las autoridades autonómicas y bajo el lema “Sobrón, en una escapada verás mejillones” el GEIB lanza, a través del blog http://geibenaccion.blogspot.com, una campaña de recolección de firmas para pedir a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que prohíba la pesca en todas sus modalidades en el embalse del Sobrón y en todos aquellos tramos libres o cotos situados en la cuenca del río Ebro con el fin de evitar la propagación del mejillón cebra a otras masas de agua.

Desde el GEIB se hace hincapié en que la toma de esta medida por parte de la Junta de Castilla y León no es una opción sino un deber para evitar que el mejillón cebra acabe con los ecosistemas acuáticos de la comunidad y por consecuencia con la pesca, además de acarrear consecuencias negativas para la industria (plantas potabilizadoras, centrales hidroeléctricas, etc.) y la agricultura (canales de riego, acequias, etc.) con cuantiosas pérdidas económicas.

Baste poner como ejemplo que según una estima realizada en 2005, el coste global de la invasión del mejillón cebra en la cuenca del Ebro podría alcanzar los 40 millones de euros en 2025. Sin embargo, esta cifra podría ser una subestima si se tiene en cuenta que en Estados Unidos el coste provocado por esta especie entre 1993 y 1999 superó los 5.000 millones de dólares, un 60 % de los cuales fue soportado por la industria eléctrica.

¿Asumirá entonces, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la plena responsabilidad de un desastre anunciado por no haber tomado las medidas de prevención adecuadas?

Para más información sobre la campaña pincha aquí

Para más información sobre la anterior iniciativa sobre mejillón cebra pincha aquí
Read On

El GEIB lanza un programa de voluntariado sobre flora exótica invasora

0 comentarios


Un equipo de voluntarios del GEIB realizará durante los próximos meses un estudio piloto para comprobar el impacto de los núcleos urbanos ribereños sobre la dispersión de plantas exóticas invasoras en los ecosistemas acuáticos. El ayuntamiento en el punto de mira es el de Ponferrada.

El GEIB se encuentra inmerso en la organización y desarrollo de un programa de voluntariado ambiental encaminado a poner en marcha iniciativas orientadas hacia la participación de la población en todos los aspectos relativos al problema de las invasiones biológicas.
Tanto las recomendaciones del Convenio de Berna, como del Convenio sobre Diversidad Biológica, coinciden en la necesidad de implicar a la población en los problemas ambientales o más concretamente en los derivados de las invasiones biológicas. El GEIB se suma a estas recomendaciones y como ONG especializada siente la obligación de actuar en coherencia con sus ideas.
Como primera experiencia se ha concurrido a la convocatoria 2009 del Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con un proyecto titulado “INVASIL: PROGRAMA PILOTO DE CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL MONITOREO DE PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS EN LA CUENCA DEL RÍO SIL”.
En este programa se pretende trabajar con nuestros primeros voluntarios implicándolos en un estudio sobre el impacto de las plantas introducidas, voluntaria o involuntariamente, en una zona urbana sobre el río que la atraviesa. La zona elegida es Ponferrada y los ríos Sil y una pequeña parte del Boeza, en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. Como resultados se pretende lograr un alto grado de concienciación de los voluntarios y voluntarias y su participación activa en la gestión del problema elaborando un informe final que se entregará a las autoridades locales competentes.
Read On

Planes de cuenca y especies exóticas invasoras

0 comentarios

Las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Miño-Sil hacen públicas las conclusiones de las reuniones de participación activa sobre Especies Exóticas Invasoras.

Reconociendo a las Especies Exóticas Invasoras (en adelante EEI) como uno de los temas prioritarios para las Demarcaciones y conscientes del riesgo que éstas conllevan para el cumplimiento de los objetivos medioambientales previstos por la Directiva Marco del Agua, las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Miño-Sil organizaron en el pasado mes de abril (21 y 23) sendas reuniones de participación activa sobre este tema.

A los encuentros celebrados en Santander y Ourense participaron respectivamente los representantes de 31 y 34 entidades (administraciones, centros de investigación, ONGs, empresas etc.) involucradas en este tema, con el objetivo de proponer medidas y requerimientos normativos sobre EEI para su inclusión en los Planes Hidrológico de Cuenca.

Las reuniones se desarrollaron a través de tres grupos de trabajo:
  • Conocimiento e investigación.
  • Legislación, prevención, control y erradicación.
  • Información, divulgación y sensibilización.
Cada uno de los grupos elaboró, sobre la base de documentación enviada por los organizadores con anterioridad a la celebración del evento una serie de medidas. Tras finalizar el trabajo grupal, se abrió un espacio para el debate en el cual se pusieron en común las conclusiones.

El GEIB que ha participado activamente en ambas reuniones expuso las siguientes consideraciones:
  • Las acciones para hacer frente a las EEI que se llevan a cabo no entran dentro de un marco estratégico.
  • Desde los informes de ambas Confederaciones y de las exposiciones de los participantes se han evidenciado problemas que necesitan solucionarse: descoordinación, falta de información, problemas de competencias, etc.
  • La erradicación en el medio acuático es tarea complicada.
  • Las acciones tienen sobre todo que enfocarse a la prevención de nuevas introducciones y a la educación sectorial y del público en general para minimizar la dispersión de dichas especies.
  • Todas las propuestas avanzadas para solventar los problemas derivados de las EEI pueden perder de fuerza si llevadas a cabo de forma desestructurada.
  • El PH de cuenca se puede volver en una herramienta para avanzar en la conservación y mejora de los ecosistemas acuáticos y para hacer frente al problema de las EEI. De hecho el plan de cuenca debería incluir dentro de las medidas básicas la elaboración de un plan de acción para EEI como instrumento indispensable para hacer frente al problema de forma coordinada. Acordado por todos los sectores (plan participativo) esto podría catalizar también las actuaciones llevadas a cabo por las CCAA prevista en el marco jurídico de la Ley sobre patrimonio natural y biodiversidad.
Así mismo desde el GEIB se propusieron las siguientes medidas:

OBJETIVO GENERAL
Promover una aproximación coordinada al problema para minimizar el impacto ecológico y socioeconómico de las EEI en ecosistemas acuáticos.

OBJETIVOS OPERATIVOS Y ACCIONES BÁSICAS DEL PLAN

1) Coordinación y colaboración
Nivel cuenca
  • Identificar y coordinar (dentro del propio plan de cuenca) a administraciones, dptos., programas, etc. implicados en la gestión de EEI.
Nivel ampliado
  • Promover la colaboración entre administraciones a nivel nacional (de cuenca) autonómico y local en materia de EEI.
  • Promover la comunicación con ONGs, grupos sectoriales, comunidades, usuarios/afectados por las EEI.
  • Promover la participación en iniciativas/proyectos/jornadas relacionadas con EEI (a todos los niveles)
  • Promover la colaboración internacional (para la gestión de cuencas compartidas).

2) Prevención
  • Identificar vías de entrada y vectores (incluyendo a los potenciales) y analizar el nivel de riesgo e impacto asociado a cada uno.
  • Limitar nuevas introducciones efectuadas a través de actividades recreativas/deportivas ligadas al agua.
  • Trabajar con los sectores apropiados (acuicultura, acuariofilia, productores de cebos, etc.) para asegurar su concienciación del problema e implicación en la prevención de nuevas introducciones.
  • Evaluar y minimizar toda actividad relacionada con introducciones/repoblaciones planeadas y autorizadas de especies exóticas y especies exóticas invasoras en ecosistemas acuáticos.
  • Evaluar y minimizar el riesgo de introducción traslado de EEI como consecuencia de actividades de investigación, gestión, etc.
  • Limitar nuevas introducciones de EEI como resultado de obras de restauración, paisajismo/jardinería y otras obras (construcción de infraestructuras).
  • Limitar nuevas introducciones de EEI como resultado de trasvases.
  • Incrementar/desarrollar la normativa existente sobre transporte, propagación, venta, recolección, tenencia, importación, cría/cultivo, distribución e introducción de EEI.

3) Monitoreo y detección temprana

  • Desarrollar protocoles de monitoreo estandardizados a sobre vías de entrada y/o EEI.
  • Desarrollar protocoles de monitoreo estandardizados sobre EEI de alto riesgo orientados a la detección temprana.
  • Desarrollar protocoles de alarma y notificación de EEI.

4) Respuesta rápida (erradicación) de EEI y de EI con potencial desconocido.

  • Desarrollar un sistema coordinado para la respuesta rápida frente a nuevas EEI, EI y nuevos focos de invasión.
  • Erradicar poblaciones diana de EEI (cuando sea técnicamente factible).

5) Controlar la dispersión de EEI presentes.

  • Controlar las poblaciones de EEI cuando sea técnicamente y económicamente viable.
  • Limitar la dispersión de EEI establecidas a nuevas masas de agua y áreas.
  • Proteger áreas de especial interés ecológico de la invasión de EEI

6) Educación.

  • Promover la educación y asegurar el máximo alcance posible de la misma a todos aquellos que puedan ser potenciales introductores de EE y EEI.
  • Promover el conocimiento del problema y la información necesaria sobre EEI a nivel de administración (responsables de toma de decisiones, departamentos legales, etc.).
  • Difundir el problema y fomentar la colaboración entre responsables de la gestión e investigadores.
  • Incluir el tema de las EEI en los programas educativos a todos los niveles.
  • Alcanzar la concienciación del problema y la participación en las soluciones no sólo de los residentes sino también de los visitantes.

7) Investigación.

  • Promover la investigación sobre el estatus de la situación y el intercambio de información.
  • Promover la investigación para identificar nuevas medidas de la prevención y gestión de EEI evaluando la eficacia de las medidas puestas en acto sobre las EEI y sus efectos sobre las especies nativas.

8) Marco legal.

  • Revisar la normativa existente (incongruencias, solapes, lagunas, etc.) e implementarla.
  • Desarrollar códigos de buenas prácticas de aplicación voluntaria.

9) Financiación.

  • Destinar/incrementar recursos (humanos, materiales y económicos) para la gestión de EEI (a corto y a largo plazo).

A NIVEL GENERAL SE CONSIDERA PRIORITARIO

  1. Crear un “organismo” de cuenca específico para las EEI liderado por la Confederación que integre a las administraciones autonómicas, locales y otros grupos de interés usuarios/afectados por las EEI.
  2. Formalizar protocoles estandardizados para el acceso e intercambio de información.
  3. Realizar una evaluación (AR) del riesgo asociado a las vías de entrada y vectores (reales y potenciales).
  4. Suspender de forma inmediata las introducciones/repoblaciones con fauna y flora exótica (aplicación del enfoque de precaución).
  5. Financiar y lanzar acciones de monitoreo, detección temprana y respuesta rápida.
  6. Dotación de recursos (humanos, materiales y económicos) y optimización de los mismos mediante una atenta evaluación del tipo de manejo a efectuar (ver tabla siguiente) y sus consecuencias.

Desde el GEIB se valora como muy positiva la iniciativa tomada por ambas Confederaciones Hidrográficas considerando que los procesos participativos son un elemento esencial para la búsqueda de soluciones a un problema, el de las especies exóticas invasoras, que se caracteriza por su transversalidad y en algún caso por su conflictividad.

Las diferentes percepciones de lo que hay que considerar como especies exóticas invasoras y por tanto objeto de intervención (mitigación) han quedado patentes en la reunión de Ourense, cuando los representantes de empresas madereras y de la Dirección General de Montes e Industrias Forestais (Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia) pidieron excluir al eucalipto desde el listado provisional de especies exóticas invasoras (ver documentación previa a la reunión) argumentando que no hay ningún indicio científico que apunte a esta especie como invasora. Por el contrario, desde el GEIB manifestamos que la especie cumple con todo los requisitos para considerarse exótica invasora independientemente de los evidentes beneficios económicos, estando además incluida en listados nacionales e internacionales de especies exóticas invasoras.

Pese a la evidente discrepancia, tenemos plena confianza en que, de tener continuidad futura este proceso participativo, se puedan encontrar soluciones consensuadas y fundadas en criterios técnicos y de interés común.

Así mismo abogamos para que esta iniciativa tenga carácter continuativo, implicando a un mayor número de estamentos y ampliando y completando la información disponible hasta el momento que es susceptible de mejoras sustanciales (listados y fichas de especies), lo que indica que aún queda mucho trabajo por hacer.

Toda la documentación relativa a ambas reuniones se puede descargar desde los siguientes enlaces:

Proceso de participación activa sobre EEI de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico:
Documento informativo previo sobre la reunión de especies exóticas invasoras en la DHC
Documento de trabajo para la reunión. Memoria
Documento de trabajo para la reunión. Anejo de fichas de especies exóticas invasoras
Presentación sobre las especies exóticas invasoras en la DHC
Resumen de la reunión de especies exóticas invasoras en la DHC
Documento con propuestas sobre especies exóticas invasoras aportado por el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB)

Proceso de participación activa sobre EEI de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil:
Documento informativo previo sobre la reunión de especies exóticas invasoras en la DHMS.
Documento de Trabajo para la reunión. Memoria.
Documento de Trabajo para la reunión. Anejo de Fichas de especies exóticas invasoras.
Presentación sobre las especies exóticas invasoras en la DHMS.
Resumen de la reunión.

Para aquellas personas y/o entidades que estén interesadas en seguir este tema pueden hacerlo entrando en las páginas Web de participación pública de ambas Confederaciones y/o mediante la suscrición al Foro virtual (contiene una sección específica sobre EEI) en las mismas Web.
Read On

El GEIB alerta del impacto del mejillón cebra en Castilla y León

0 comentarios

El Grupo Especialista en Invasiones Biológicas denuncia que el riesgo de expansión de la especie es muy elevado y destaca las consecuencias de la invasión de no tomarse medidas urgentes.

León, España. – En ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente el GEIB alerta a la ciudadanía del grave riesgo de expansión del mejillón cebra en las masas de agua castellano-leonesas e insta a la Junta de Castilla y León a poner en marcha medidas para prevenir su expansión.

El GEIB manifiesta su preocupación por el estatus del mejillón cebra en el Embalse del Sobrón (Burgos) de donde podría ser trasladado de forma accidental a otras masas de agua de la comunidad autónoma. La prima cita de le especie en Castilla y León remonta a 2006 cuando se detectaron ejemplares adultos en este embalse.
Los informes técnicos sobre el seguimiento de la fase larvaria del mejillón cebra en la cuenca del Ebro realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro en los años 2007 y 2008 certifican los valores muy elevados de concentración de larvas (todas las fases) en el Embalse del Sobrón donde ya está confirmada la presencia de mejillón cebra adulto, y destacan la zona por ser una de aquellas que han presentado mayores densidades en los muestreos.
Las consecuencias ecológicas de la expansión de la especie para la globalidad de los ecosistemas acuáticos de Castilla y León, un conjunto de masas de aguas que hacen de Castilla y León una de la más importantes reservas piscícolas continental de España podrían ser catastróficas.
Al impacto medioambiental se añaden importantes consecuencias económicas por la pérdida de los valores de uso del ecosistema acuático (pesca y otras actividades recreativas, abastecimiento de agua para consumo humano y uso agrícola, producción de energía eléctrica, etc.) y sanitarias (el mejillón cebra actúa como huésped de Phyillodistomum folium y Bucephalus polymorphus, dos parásitos que afectan a la ictiofauna) así como políticas si la especie llegara a Portugal a través de las cuencas hidrográficas compartidas.
El GEIB pone de manifiesto la necesidad de adoptar con urgencia medidas para frenar este proceso de invasión mucho más incipiente de lo que se había previsto hasta el momento y salvar así las restantes masas de agua de Castilla y León previniendo la aparición de impactos irreversibles.
La organización destaca que en ausencia de medidas los sectores de la pesca deportiva, de la energía y de la agricultura podrían verse seriamente afectados.
Para frenar la invasión del mejillón cebra el GEIB destaca el papel fundamental del sector de la pesca deportiva a la hora de apostar por medidas de prevención contundentes y solicitar una moratoria de cualquier actividad que suponga movimientos de material y de personas que están en contacto con el agua en el embalse del Sobrón y en todos aquellos tramos libres o cotos situados en la cuenca del río Ebro, ya que cualquier personas o elemento físico pueden actuar involuntariamente como vector de transmisión de la especie cuyas larvas apenas miden la décima parte de un milímetro.
El papel del hombre como vector de dispersión de la especie es evidente. Lo testifica el hecho que el mejillón cebra detectado por primera vez en el Ebro en 2001 ha alcanzado desde entonces la cuenca del Jucar (2005), la cuenca del Segura (2006) y recientemente la cuenca del Guadalquivir (2009), todas ellas cuencas no interconectadas.
La Junta de Castilla y León debe tomar medidas ya que la prohibición del uso de mejillón cebra como cebo para la pesca no es en sí misma suficiente así como es ilógico que las medidas de desinfección previstas sean únicamente de aplicación para la pesca del cangrejo señal y no para otros tipos de pesca en las cuales también se hace uso de equipamientos que pueden actuar como vector para la transferencia involuntaria del mejillón cebra. El GEIB subraya además que dichas medidas deberían llevarse a cabo de forma protocolizada garantizando la perfecta desinfección de los equipamientos de pesca y que el agua utilizada en estos procedimientos no sea vertida bajo ningún concepto a masas de agua o a redes de alcantarillado.
En estos días el GEIB ha enviado un escrito dirigido a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León exigiendo la toma de medidas urgentes para reducir el riesgo de expansión del mejillón cebra desde el Ebro a otras masas de agua. Dicho escrito también se ha remitido a la Ministra de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Directora General del Agua, Presidentes de las Confederaciones Hidrográficas competentes, Diputada Foral de Agricultura de la Diputación Foral de Álava y al Presidente de la Federación de Pesca y Casting de Castilla y León para alertarles del riesgo de expansión del mejillón cebra en Castilla y León.

Para visualizar el texto del escrito pincha en las imágenes.


Departamento de Comunicación
GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas

Read On

22 de Mayo

Para celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad, este año dedicado a las especies exóticas invasoras, el ISSG Invasive Species Specialist Group (UICN) ha puesto al dia su página web www.issg.org con nueva información sobre diferentes áreas en el mundo: ISSG CLICKABLE MAP OF THE WORLD.
Podeis ver el mapa en: http://www.issg.org/issg_map/map_index.html
¡Enhorabuena!
Read On

El GEIB envía una carta abierta a los políticos para que tomen medidas en materia de EEI

El 22 de mayo se celebra "El Día Internacional de la Diversidad Biológica" cuyo tema este año son las Especies Exóticas Invasoras. Animamos a todos los organismos, entidades, asociaciones..., a realizar actividades enfocadas a informar y sensibilizar a la población sobre la problemática generada por las invasiones biológicas y cómo podemos prefenir futuras invasiones.
Frente a las pérdidas que éstas provocan, el GEIB
Grupo Especialista en Invasiones Biológicas lanza una iniciativa y envía una carta abierta a los políticos nacionales para que tomen medidas en el asunto. A continuación sigue el texto de la carta enviada al Presidente del Gobierno, así como a cinco ministerios con compentencias en materia de Especies Exóticas Invasoras, a Senadores y Diputados.

Pincha sobre las imagenes para ampliarlas.




Read On

Bern Convention Group of Experts on Invasive Alien Species

El pasado 5-7 de Mayo tuvo lugar en Brijuni (Croacia) la 8º Reunión del Grupo de Expertos en Especies Exóticas Invasoras del Convenio de Berna (Consejo de Europa).

El GEIB fue invitado a presentar el informe realizado para el Consejo de Europa sobre especies exóticas invasoras y cambio climático.
Read On

Jornadas de coordinación en la lucha contra Spartina densiflora en Andalucía

0 comentarios

Fechas: 20-21 de mayo de 2009
Lugar: salón de grados del Edificio Verde de la Facultad de Biología, campus de Reina Mercedes, Universidad de Sevilla.
Otro: todas las ponencias contarán con traducción simultánea.
Organiza: GECONAT
Contacto e información: Jesús Castillo (Tlf. 654602168)
Colaboran: Universidad de Sevilla, Ministerio de Ciencia e Innovación, Consejería de Medio Ambiente de la Juunta de Andalucía.

Programa

Miércoles, 20 de Mayo
9:00-10:00 h El Programa Andaluz para el control de especies exóticas invasoras en Andalucía. Técnico de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
10:00-11:30 h Especies invasoras: un riesgo para la conservación de los ecosistemas costeros. Dr. Don Strong. Profesor en la Universidad de California, Davis. Sección de Evolución y Ecología. Editor de la revista "Ecology".
11:30-12:00 h Descanso.
12:00-13:00 h La invasión de Spartina densiflora en Andalucía. Dr. Enrique Figueroa. Catedrático de Ecología. Dpto. Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Sevilla.
13:00-14:30 h La gestión de especies invasoras: colaboración y conflicto en el caso de la erradicación de Spartina densiflora. Dr. Joel Gerwein. Departamento de Conservación de Costas del Gobierno de California.

Jueves, 21 de Mayo
9:00-10:30 h Riesgos y consecuencias de hibridaciones durante las invasiones de Spartina. Dra. Debra Ayres. Especialista en genética de especies invasoras.
10:30-11:00 h Descanso.
11:00-12:30 h Luchando contra la invasión de Spartina densiflora en la Bahía de Humboldt. Andrea Pickart. Ecóloga del Refugio de Naturaleza Salvaje de la Bahía de Humboldt.
12:30-14:00 h La lucha contra las Invasiones de Spartina en la Bahía de San Francisco. Ingrid Hogle. Ecóloga en el proyecto de lucha contra Spartinas invasoras en la Bahía de San Francisco.
Read On

Especies Exóticas invasoras en La 2 (TVE)

0 comentarios

El 16 de marzo en el programa La Aventura del Saber (La 2 de TVE)
Tema del día: Naturaleza y Medio Ambiente.
Documento: "ESPECIES INVASORAS".
En el estudio CONCHA DURÁN, Jefa del servicio de control de estado ecológico de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Experto del día: CARLOS MENDIETA, Vicepresidente de la Fundación Laboratorio Catalán de la Sostenibilidad.
Pra ver tanto las entrevistas como el documento haz click en la imagen.
Read On