| Jardinería Mediterránea sin especies invasoras0 comentarios Debido a los problemas generados por las plantas exóticas invasoras la Consellería de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge del Gobierno Valenciano promulgó una orden (10 de septiembre de 2007) por la que se aprueban medidas para el control de las especies vegetales exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana (DOCV nº 5611 de 2/10/2007). En esta orden se establecen limites al uso de determinadas especies y se promueve un programa de divulgación, encaminado a fomentar la tenencia y el uso responsable de plantas exóticas invasoras y a prevenir su dispersión mediante el cultivo de las mismas ofreciendo alternativas a su empleo. Dentro de este marco la misma Consellería ha publicado el manual Jardinería Mediterrénea sin especies invasoras. Tras una introducción sobre plantas exóticas invasoras, el autor, Pere Fraga i Argimbau ofrece 40 modelos alternativos de jardines para espacios públicos y privados que no hacen uso de plantas exóticas invasoras y fundamentados en criterios de sostenibilidad ambiental. La publicación de este manual, que no deja de ser un código de buenas prácticas, constituye un paso muy importante en la política de prevención sobre invasiones biológicas, ya que las herramientas legales, aún siendo necesarias, no son por sí solas suficientes a dar solución a un problema que requiere la implicación de muchos estamentos y de la ciudadanía. Descarga el manual Islas Europeas y especies exóticas invasoras0 comentarios Los pasados días 1-3 de octubre la isla de Tenerife ha hospedado el 1er encuentro del Grupo de Expertos sobre Diversidad Biológica en Islas Europeas del Convenio de Berna. En ello han participado una cuarentena de expertos provenientes de varios países e instituciones.  La situación de la biodiversidad en islas (marco internacional, aspectos ecológicos, amenazas a la diversidad biológica y potenciales líneas de trabajo) ha sido analizada por Jorge Orueta en el informe International efforts to conserve biological diversity in Islands. Entre los temas tratados, los efectos del cambio climático y las especies exóticas invasoras han tenido un papel relevante. Sobre este último tema, cabe destacar entre los documentos que se han presentado en la reunión un informe (no definitivo) elaborado por Lucilla Carnevali y Piero Genovesi titulado Toward a European information system on invasive alien species in European Islands. Los elementos clave analizados en el informe son: 
 Así mismo cabe señalar entre la documentación relacionada con esta reunión dos recomendaciones del Convenio de Berna: 
 BIOLIEF a las puertas0 comentarios Fechas: 27-30 de octubre de 2009Lugar: Porto. Seminário de Vilar. Organiza: Carlos Antunes, Ester Dias, Pedro Morais, Ronaldo Sousa Contacto: biolief@ciimar.up.pt El tema central de este congreso internacional serán los aspectos relacionados con la ecología de las invasiones biológicas y los cambios que éstas provocan en el funcionamiento de los ecosistemas. Un numero especial de la revista Biological Invasions cuyo título será “Biological Invasions and Ecosystem Functioning” recogerá las labores presentadas en este congreso. El programa del congreso puede descarse aquí 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 Blog Archive
    Loading...
   Labels
 FollowersSiguenos en Facebook | 
