Creada la Plataforma para el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras0 comentarios17 de febrero de 2010 ![]() Los más de doscientos participantes […]
En cumplimiento de lo acordado, ya se ha puesto en marcha la plataforma a través del foro INVASORAS (en RedIris) y de la Web Plataforma Catálogo Español de EEI. La participación en la plataforma misma es abierta no sólo a todos los congresistas sino también a todas aquellas entidades y expertos en el tema que quieran impulsar el desarrollo de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en materia de especies exóticas invasoras. El producto final de la plataforma será entregado con la firma de todos los participantes a las autoridades competentes. CONCLUSIONES DE "EEI 2009"0 comentarios15 de febrero de 2010 ![]() En Zaragoza, del 24 al 27 de noviembre de 2009. Los más de doscientos participantes en el Tercer Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI 2009) investigadores, representantes de organizaciones científicas y conservacionistas, profesionales, técnicos y gestores de la Administración del área de medio ambiente, han elaborado de forma consensuada las siguientes conclusiones. Acogen con satisfacción los instrumentos recogidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para prevenir y mitigar el impacto de las especies exóticas invasoras, y apoyan la creación del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, como primera herramienta estratégica. Instan al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) a desarrollar con carácter de urgencia el reglamento relacionado con el catálogo, así como las estrategias de apoyo, seguimiento y actualización del mismo. Crean una plataforma de trabajo multidisciplinar, abierta y participativa que se ofrece como interlocutor directo con el MARM para elaborar el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Expresan su preocupación por el impacto de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas acuáticos y por la fragmentación de competencias que dificulta llevar a cabo acciones eficaces de gestión. Instan a las Administraciones central, autonómicas y locales a coordinarse de forma más eficaz, muy especialmente en el caso de las cuencas hidrográficas, para evitar traslocaciones. Esta coordinación debe hacerse también extensiva a la elaboración del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Consideran que los ecosistemas insulares merecen una atención especial debido a su fragilidad y al impacto que suponen las especies exóticas invasoras sobre su riqueza endémica. Reiteran su preocupación y vuelven a alertar sobre la escasa percepción social del problema de las especies exóticas invasoras y las consecuencias o responsabilidades que de ello se derivan. Particularmente expresan su inquietud por el creciente número de especies introducidas a través de su comercio, sobre todo mascotas y plantas ornamentales, cuya regulación debe ser revisada. Reconocen la importancia de promover sinergias entre los medios de comunicación y el mundo de la investigación/gestión a fin de informar de la problemática de las especies exóticas invasoras e instan al MARM, a las comunidades autónomas y administraciones locales a emprender campañas de sensibilización dirigidas a la población en general y a los diferentes sectores implicados. Un reconocimiento a labor de los voluntarios de INVASIL0 comentarios14 de febrero de 2010 ![]() Los posters divulgativos diseñados por las voluntarias y voluntarios ![]() ![]() Momentos de trabajo en INVASIL ![]() ![]() ![]() ![]() Agenda de la jornada de la presentación de la convocatoria 2010 del programa de educación ambiental y voluntariado en ríos. ![]() Patrocinadores del proyecto ![]() ![]() El GEIB invitado a participar en el curso técnico "Técnicas y métodos para el control y erradicacion de la herpetofauna invasora"0 comentarios11 de febrero de 2010 ![]() Fechas: 19 y 20 febrero de 2010 Lugar: Sociedad de Ciencias ARANZADI Zientzia Elkartea, Paseo de Zorroaga 11, 20014 San Sebastian-Donostia, País Vasco Contacto: 943 466 142 Inscripciones: 25 euros/ 12 euros (Socios de la S.C Aranzadi, AHE y estudiantes) PROGRAMA Viernes 19
9:30-14:00 1. Introducción a las especies exóticas invasoras. Laura Capdevila-Argüelles, Grupo Especialista en Invasiones Biológicas. 2. Desarrollo básico de los planes de gestión para la detección temprana, el control y de la erradicación de especies exóticas invasoras. Bernardo Zilletti, Grupo Especialista en Invasiones Biológicas. 3. Las especies introducidas de anfibios y reptiles en España. Juan M. Pleguezuelos, Universidad de Granada. 4. Introducciones insulares y su problemática. Juan Luís Rodríguez. Dirección General del Medio Natural, Gobierno de Canarias. 16:00-19:30 5. Introducción de la culebra viperina, Natrix maura, y rana común, Pelophylax perezi, en Mallorca y su afección sobre el ferreret, Alytes muletensis. Samuel Pinya Fernández, Conselleria de Medi Ambient, Govern de les Illes Balears. 6. Plan de erradicación y control de Trachemys scripta en Valencia. Vicent Sancho Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, Generalitat Valenciana 7. La introducción de la rana toro, Lithobates catesbeianus, en Francia. Matthieu Berroneau, Cistude Nature. Sábado 20 9:30-14:00 8. Bertako adibideak/Experiencias próximas: 8.1. La presencia de galápagos exóticos en Gipuzkoa. Aitziber Egaña-Callejo (SC Aranzadi ZE, AHE). 8.2. La distribución de la lagartija de las Pitiusas, Podarcis pityusensis, en la CAPV. Iñaki Sanz Azkue / Carlos Cabido (SC Aranzadi ZE, AHE). 8.3. La presencia y expansión del sapillo pintojo, Discoglossus pictus, en Cataluña. Olatz San Sebastián (SC Aranzadi ZE, Universitat de Barcelona, AHE). 9. Mesa redonda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
Loading...
Labels
FollowersSiguenos en Facebook |