Especies exóticas invasoras en la cuenca del Guadiana0 comentarios30 de noviembre de 2011 Informan Nicolás Cifuentes y de la Cerra y Mª del Carmen Molina Moya a través del artículo “Nuevas especies con carácter invasor detectadas en la cuenca del Guadiana” publicado en el sexto número de la revista Cuadernos del Guadiana. Se trata del pez Pseudorasbora parva y de la planta acuática Nymphaea mexicana. Pseudorabora parva es un pez de agua dulce originario de Asia. Se detectó por primera vez en el Delta del Ebro en 2002 y sucesivamente en la cuenca del río Ter. Fue encontrado en la cuenca del Guadiana (río Alcollarín) en noviembre de 2010 donde ha llegado asociado a Tencas importadas. El seguimiento y los controles realizados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Junta de Extremadura apuntan a que la especie no habría expandido su área de distribución. ![]() Nymphaea mexicana es una especie acuática originaria del Sureste de Estados Unidos y de México. Su llegada al medio natural estaría relacionada con el uso ornamental de la especie. Detectada en las inmediaciones de Badajoz (río Guadiana), la especie ha ido incrementando su presencia a lo largo de los últimos años. ![]() Jornada: "El análisis del riesgo de las invasiones biológicas en ecosistemas acuáticos: revisión metodológica y propuestas de gestión"0 comentarios21 de noviembre de 2011
Fecha: 30 de noviembre de 2011
Horario: de 9:00 h a 18:00 h Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Biociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, 08193 Bellaterra Organiza: Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Contacto: jara@creaf.uab.cat La asistencia a la jornada es libre y gratuita. Es importante confirmar la asistencia.
El análisis del riesgo de las invasiones biológicas en ecosistemas acuáticos: revisión metodológica y propuestas de gestión. Las invasiones biológicas constituyen actualmente una de las principales amenazas a la conservación de la biodiversidad. Dado que, una vez establecidas, las especies invasoras son extremadamente difíciles de erradicar o incluso de controlar, hay que potenciar los métodos de prevención para evitar la instalación de nuevas especies o la expansión de las ya existentes. El conocimiento científico acumulado sobre los rasgos biológicos de las especies invasoras y las características de los hábitats invadidos han permitido desarrollar protocolos de análisis de riesgo. Estas metodologías intentan identificar las especies introducidas con una alta probabilidad de comportarse como invasoras y prevenir, así, su expansión y sus posibles impactos. Con esta jornada, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) pretenden reflexionar sobre la aplicación de protocolos de análisis de riesgo en la prevención de las invasiones biológicas en los ecosistemas acuáticos de Cataluña. Especies invasoras en la Red Natura 20000 comentarios16 de noviembre de 2011 Jornada técnica organizada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco e Ihobe, en el marco del proyecto Life+, Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco. Fecha: 25 de noviembre de 2011 Lugar: Centro de Biodiversidad de Euskadi (Torre Madariaga) Busturia Introducción La proliferación de especies exóticas invasoras es un problema creciente en nuestro entorno que afecta de manera importante a la conservación de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, y sin embargo existe un gran desconocimiento de las especies, hábitats más afectados e instrumentos de gestión. Objetivos
Dirigido a Esta jornada está dirigida a técnicos de administraciones competentes en gestión de espacios naturales (municipales, diputaciones, administraciones de las Comunidades Autónomas, agencias comarcales, Agendas 21 Locales), empresas de consultoría de medio ambiente y forestales. Está abierta a todas las personas que tengan interés por conocer la temática que se trata en la jornada. La inscripción es gratuita y se puede llevar a cabo a través del siguiente enlace Programa 09:30 Recepción de asistentes 10:00 Apertura de la jornada. Arantza Leturiondo, Viceconsejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Gobierno Vasco. 10:10 Presentación del Proyecto LIFE+ "Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco". Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental, Gobierno Vasco. 10:45 Implicaciones de la nueva regulación en materia de especies exóticas invasoras: la Estrategia europea y el Catálogo Nacional. Isabel Lorenzo, Subdirección General de Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. 11:30 Pausa-café 12:00 Flora invasora en la red Natura 2000 de la CAPV. El caso de los hábitats litorales. Mercedes Herrera y Juan Antonio Campos, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad del País Vasco. 12:45 La fauna invasora en la Red Natura 2000 de la CAPV. Jorge González, Desma Estudios Ambientales. 13:30 Coloquio 14:00 Pausa-comida Visita opcional a la exposición de Baccharis Halimifolia 15:30 Planificación y desarrollo de actuaciones de gestión de EEIs: el Plan estratégico gallego de gestión de las especies invasoras. Miguel Salvande, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Xunta de Galicia. 16:00 La coordinación entre administraciones en la gestión de EEIs: el caso del mejillón cebra en la CAPV. Frán Silván, Agencia Vasca del Agua (URA). 16:30 Proyecto LIFE + "Lucha contra especies invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y Guadiana en la Península Ibérica" (INVASEP). Javier Pérez Gordillo, Junta de Extremadura. 17:00 Coloquio y clausura Jornada de intercambio de experiencias en proyectos de control de especies invasoras de zonas húmedas y ríos.0 comentarios8 de noviembre de 2011 Organiza: Servicio de Biodiversidad de La Dirección General de Medio Natural, Generalitat Valenciana Fecha: 31 de enero de 2012, Valencia E-mail de contacto: invasoras@gva.es Asistencia gratuita Interesan sobre todo las experiencias de proyectos realizados y evaluados de mediana-gran escala, pero también de aquellos que comienzan ahora. La idea es analizar los avances realizados en la lucha contra especies invasoras en ecosistemas acuáticos, valorar las dificultades encontradas y plantear soluciones. En el taller, el Dr Richard Shaw (CABI, UK) realizará una exposición sobre las posibilidades que ofrece la lucha biológica para el control de organismos invasores. Se espera que esta jornada sirva para establecer futuros consorcios, es decir grupos de gestores con un interés común, con vistas a realizar proyectos conjuntos. Enviad un correo a invasoras@gva.es
Flora alóctona invasora en Bizkaia0 comentarios2 de noviembre de 2011 Título: Flora alóctona invasora en Bizkaia Edita: Instituto para la Sostenibilidad de Bizkaia. Año de edición: 2010 La “Flora alóctona invasora en Bizkaia” es un trabajo realizado en 2006 por iniciativa del Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia publicado en formato papel en 2010 y actualmente disponible en formato electrócnico. A quién está dirigido: Científicos, educadores, técnicos de medio ambiente, así como a todos los que trabajan con flora ornamental: jardineros, paisajistas, viveristas y a otros colectivos e instituciones interesados en la conservación de la Biodiversidad y de los hábitats naturales. Contenidos: Se trata de un trabajo básico de consulta de la flora invasora de Bizkaia, así como un punto de partida para futuros seguimientos de la evolución del comportamiento invasor de algunas especies y referencia para otros estudios sobre el tema de las invasiones vegetales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
Loading...
Labels
FollowersSiguenos en Facebook |